15 de junio de 2015

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Desde la primera vez que probé el quesillo Canario, este flan de leche condensada típico de las islas Canarias,  no he vuelto a comer el flan tradicional, y es que sin duda es mi perdición!! Bueno.....  y de la mayoría de mis familiares jejeje, en mi casa,  triunfa mas que el flan de huevo de toda la vida,  su sabor y su cremosidad os va a impresionar, no es tan empalagoso como parece pero si es mas dulzón que el flan de huevo, no se puede explicar con palabras lo tendréis que probar!!! A si que... aquí os dejo la receta para que os pongáis manos a la obra!! Los ingredientes son muy básicos y es  super fácil de hacer. Espero que os guste!!

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Ingredientes:
3 huevos
370 gr de leche condensada (1 bote pequeño)
2 medidas del bote de leche condensada, de leche entera (570 gr)
1 molde de litro o litro y medio alargado ( yo compro los de mercadona que vienen 3ud)
Caramelo líquido


Elaboración Tradicional

Batimos los huevos
En un bol ponemos la leche condensada y la leche y batimos con la batidora.
Vertemos la mezcla en los huevos y mezclamos.
Cogemos el molde donde vayamos a hacer el quesillo y lo bañamos en caramelo líquido por todos los lados del molde (esto ayudará a la hora de desmoldarlo)
Vertemos la mezcla en el molde y tapamos con papel de aluminio.
Precalentamos el horno a 200° Cogemos otro molde mayor (que quepa el que utilizamos para hacer el quesillo) le ponemos agua y ponemos dentro el molde del quesillo
Metemos al horno durante 30-45 min. apróx. Pasado ese tiempo, retiramos el papel de plata y con un palillo o cuchillo lo pinchamos, tiene que salir limpio,si no es así lo dejamos en el horno un poco más. Dejamos enfriar y desmoldamos, yo lo suelo desmoldar de un día para otro. o de la noche al día siguiente.

Elaboración Thermomix:
Pon todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y bate 15 segundos en velocidad 3. 
Como verás, la mezcla no sale muy espumosa, pero si quieres que la textura del flan quede más fina y sin agujeritos, puedes colar la mezcla con un colador de malla fina y luego dejar reposar 20 minutos la masa para que las burbujas suban a la superfie y se rompan.(A mi particularmente que se vean agujeritos en el flan me gusta)
Empapa bien todas las paredes de tu molde del quesillo con el caramelo moviendo el moldes hacia los lados para que este vaya escurriendose y pegándose al molde.
Con la ayuda de una cuchara, vierte la mezcla del flan sobre esta para que no se rompa el caramelo, con cuidado. Cuanto más hasta arriba llenes el molde -hasta el borde-, más fácil será desmoldarlo luego sin que este se rompa, porque no tendrá que caer desde lo alto, sino que solo habrá que darle la vuelta.
Hornea al baño María. Precalienta el horno con una fuente llena de agua -o con dos dedos de agua-.
Hornea 50 minutos a 160ºC con calor arriba y abajo o hasta que esté cuajado
yo lo suelo desmoldar de un día para otro. o de la noche al día siguiente.

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada

Quesillo Canario o flan de leche condensada



Quesillo Canario o flan de leche condensada



Quesillo Canario o flan de leche condensada




27 de mayo de 2015

Donuts al horno

Queridos golosos!! Os dejo esta receta de donuts al horno,  es una receta de Alma Obregón

El glaseado que he utilizado es de fondant liquido, el que usan en las pastelerías para los eclairs y los pasteles, yo lo compre en Maria lunarillos, de funcakes,  para que quedasen mas bonitos y llamativos,  A que molan!!! jejejeje

Espero que os animéis a prepararlos y que os gusten!!! Aunque mis favoritos al horno siguen siendo los de la receta que publiqué hace tiempo de chocolate....ummmmmmm!


Donuts al horno

Ingredientes:
110g de harina
1/2 cucharadita de levadura química tipo royal
Una pizca de sal
65g de azúcar blanco
25g de azúcar moreno
1 huevo mediano
45g de leche entera
40g de leche + unas gotitas de limón (echamos el limón y dejamos reposar unos minutos)
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 de cucharadita de canela molida
15g de mantequilla derretida
Fondant líquido Funcakes
Colorantes en pasta 


Elaboración: 
Precalentamos el horno a 160º. Engrasamos el molde con spray o mantequilla 

Tamizar la harina, la levadura, la canela, la sal en un bol. Incorporamos el azúcar blanco y moreno.
En otro bol, batimos la mantequilla con el huevo, la leche y la leche que habíamos cortado con el limón, el extracto de vainilla.

Añadimos los ingredientes líquidos a los secos, batiendo hasta que la mezcla sea homogénea, llenamos los moldes


Horneamos 10-15 minutos. No os paséis con el horneado que quedan secos. Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Mientras tanto, preparamos el fondant líquido según las instrucciones del envase que estemos utilizando con los colores que hayamos elegido.

Una vez fríos los donuts, los bañamos en el fondant y decoramos enseguida con las virutas de colores o lo que prefiráis, antes de que se seque el fondant y ...

Listos para zampar!!!

También los podéis congelar sin problema, descongelar a temperatura ambiente un par de horas.

Donuts al horno

Donuts al horno

Donuts al horno

Donuts al horno

Donuts al horno



22 de mayo de 2015

Cupcakes de fresas con frosting de nata y mascarpone

Estos cupcakes de fresas con nata y mascarpone, fueron un éxito el año pasado, una amiga de mi tía me los encargaba todas las semanas, y es que están de vicio! Tenéis que probarlos.


La receta de los cupcakes es de el primer libro Objetivo cupcake perfecto de Alma Obregon que me regalaron cuando salió, la crema de queso y nata es la que uso para hacer la tarta de cerveza negra Guinness.

Con esta receta os dará para unos 12 cupcakes, tener cuidado con la crema que en verano se derrite un pelin, yo sufrí un pelin cuando puse la fresa decorada y veía que poco a poco se iba deslizando....ahhhhhhhhh!! Que no cunda el pánico!! Primero los decoré con la crema y esperé a que se asentara un poco y luego los coroné con la fresita, quedaron tan monos..... Y ricos ni os cuento!! 

Vamos con la receta!!

Cupcakes de fresas con crema de nata y mascarpone

Para el bizcocho:
120 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
180 g de azúcar blanco
2 huevos M
230 g de harina
2 cucharaditas de levadura Royal
120 ml de leche semidesnatada
1 cucharadita de extracto de vainilla
200g de fresas

Para la crema:
300 gr de queso Mascarpone o Philadelphia
150 gr de azúcar glass,
360 gr de nata para montar 35% materia grasa muy fría.
(Puedes echar menos nata si te gusta que sepa mas a queso)

Para la decoración
12 fresas ( Conservar las mas bonitas que tengáis)

Elaboración Bizcocho:
Precalentamos el horno a 180º (160º si es con ventilador).
Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel.
Picamos las fresas en trocitos chiquititos. Reservamos.
Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen.
Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore.
A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir.
Añadimos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporamos las fresas usando una espátula.
Repartimos la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3.
Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
Dejamos templar 5 minutos en la bandeja y luego sobre una rejilla.

Elaboración crema:
Empezamos montando la nata,(la reservamos) Después, mezclamos el queso y el azúcar (tamizado) con un batidor eléctrico, hasta conseguir una crema suave. Incorporamos la nata y lo mezclamos a mano con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una crema untuosa, decoramos nuestros cupcakes con la forma que mas nos guste, si os queda muy líquida, como pasará en verano, meter la crema un poco en la nevera antes de decorar nuestros cupcakes.

Decoramos los cupcakes usando la manga pastelera con una boquila de estrella grande y una fresa natural.

Cupcakes de fresas con crema de nata y mascarpone

Cupcakes de fresas con crema de nata y mascarpone

Cupcakes de fresas con crema de nata y mascarpone

 Cupcakes de fresas con crema de nata y mascarpone

18 de mayo de 2015

Pastéis de Belem

Aquí os traigo la imitación a los riquiiiiiisimos Pastéis de Belem ( Pasteles de nata) de Portugal, evidentemente yo no tengo la receta secreta que se elabora cada día en esa rica pastelería de Belem, pero os aseguro que estos están muy pero que muy ricos también, y los puedes hacer tu mismo en tu propia casa, eso si..... si pasas por allí, no dudes en probarlos, que seguro que te traes de vuelta unos cuantos ya lo verás!! Merece la pena esperar la cola para comprar en la pastelería.
Pastéis de Belem ( Tradicional y thermomix)
MIS PASTÉIS DE BELEM
PASTÉIS DE BELEM ORIGINAL
Os dejo la receta tradicional y la elaborada con thermomix os van a encantar!! Siempre triunfan!!

Ingredientes para 12-14 Ud:

250gr de leche
250gr de nata de cocinar
50 gr de harina

150 gr de azúcar glass
5 yemas de huevo
1 palo de canela
1 Cucharada de vainilla liquida
canela en polvo para espolvorear.
Una plancha de hojaldre 

Utensilios: aro de emplatar de 10cm de diámetro - (o un vaso de boca ancha de esta medida). Molde para horno de magdalenas o muffins.

Elaboración con thermomix:
1.- Pulveriza el azúcar programando 30 segundos en velocidad progresiva.
2.- Coloca la mariposa y agrega al azúcar la leche, la nata, la harina, la vainilla y las yemas de los huevos y mezcla 10 segundos en velocidad 5.
3.- Añade el palo de canela Programa 18 minutos, 90º, velocidad 1 y medio.
4.- Precalienta el horno a 190º aire arriba y abajo, y prepara el hojaldre para el molde:

5.-Estira la plancha de hojaldre sobre el papel de hornear si es comprado, quedan mucho mejor si el hojaldre es casero por supuesto.

6.-Corta 12 círculos mas grandes que el circulo de tu bandeja de magdalenas, mi molde es anti adherente, no le hecho mantequilla pero si no lo es, úntalo con un poco que no se puedan sacar con facilidad.






7.-Aplasta bien la base y con el dedo ves subiendo un poco el hojaldre por las paredes para hacer las tartaletas, se harán un poco de bolsas de aire, intenta aplastar bien por un lado primero y luego donde quede la apertura saca el aire que queda y aplasta bien las paredes subiendo hacia arriba también. 





Retira el palo de canela, Rellena cada tartaleta con la crema del vaso, pero no llegues al borde, yo en la de la foto me pase un pelin, no llegues hasta arriba del borde del hojaldre deja un poco de espacio.






8.-Para que tengan un poco de brillo como los originales, les pincelo con un poco de clara de las yemas que se utilizan, con cuidado porque la crema es una especie de crema pastelera.

9.-hornea 25-30 minutos o hasta que esté listo a 190º. yo los pongo 25 minutos y un par de minutos mas en gratinado para que cojan ese quemado tan característico de los pastéis de Belem 

Deja enfriar unos minutos en el molde y luego pasa a una rejilla, para sacarlos los ayudo con un palo de brocheta despegando los bordes si se han pegado y empujando un poquito para sacarlos


Servir templados espolvoreados de azúcar glass o canela, estos no se si se congelan porque nunca ha dado el caso de que sobraran, jajajaja, ha sido imposible!!


Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)

Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)

Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)

Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)


Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)

Pastéis de Belem (Tradicional y Thermomix)


Elaboración Tradicional:

En un bol grande ponemos la leche junto con la nata, la harina, el azúcar y las yemas. Batimos con la batidora para que no queden grumos.


Ponemos la crema en un cazo junto con el palito de canela y la vainilla y calentamos a fuego suave hasta que la crema coja consistencia. Removemos constantemente para que no se agarre.

En cuanto coja temperatura empezará espesar. No dejamos de remover.


Cuando la crema esté hecha, apartamos del fuego, retiramos el palito de canela y rellenamos cada hueco cubierto de hojaldre con la crema sin llegar hasta el borde

Mientras hacemos la crema, precalentamos el horno a 190ºC y ponemos el hojaldre en el molde especial para muffins 


Estira la plancha de hojaldre sobre el papel de hornear si es comprado, quedan mucho mejor si el hojaldre es casero por supuesto.

Corta 12 círculos mas grandes que el circulo de tu bandeja de magdalenas, mi molde es anti adherente, no le hecho mantequilla pero si no lo es, úntalo con un poco que no se puedan sacar con facilidad,

Aplasta bien la base y con el dedo ves subiendo un poco el hojaldre por las paredes para hacer las tartaletas, se harán un poco de bolsas de aire, intenta aplastar bien por un lado primero y luego donde quede la apertura saca el aire que queda y aplasta bien las paredes subiendo hacia arriba también. 

Para que tengan un poco de brillo como los originales, les pincelo con un poco de clara de las yemas que se utilizan, con cuidado porque la crema es una especie de crema pastelera.

Hornea 25-30 minutos o hasta que esté listo a 190º. yo los pongo 25 minutos y un par de minutos mas en gratinado para que cojan ese quemado tan característico de los pastéis de Belem 

Deja enfriar unos minutos en el molde y luego pasa a una rejilla, para sacarlos los ayudo con un palo de brocheta despegando los bordes si se han pegado y empujando un poquito para sacarlos

Servir templados espolvoreados de azúcar glass o canela, estos no se si se congelan porque nunca ha dado el caso de que sobraran, jajajaja, ha sido imposible!!

11 de abril de 2015

Plum cake de Sirope de Arce

Ya me quedan solo 4 días para irme a Turquía!! Deseandito estoy probar las delicias Turcas y los "Baklava",  los probé aquí en Madrid, un día que me trajo mi compañera y....
 me E-N-C-AN-T-A-R-O-N!!!!
Como no voy a estar horneando en estos próximos días, y estaré algo ausente, os dejo esta receta, que no tiene nada que ver con Turquía pero está muy rica, jejeje, si no habéis probado nunca el sirope de arce...  a que esperáis? Ahí lo dejo.....

Nos vemos a la vuelta!! Me voy a vivir mi propia pasión Turca!! jajajajaja, ya os contaré,  
volveré.... uff, o al menos eso espero....jajaja.


Plum cake de sirope de arce

La receta es del libro de Bea Roque,  de El Rincón de Bea

Ingredientes Maple Plum cake:
  • 200 gr. mantequilla
  • 280 gr. harina todo uso
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear (Royal, levadura química)
  • 1/2 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita sal
  • 100 gr. azúcar moreno
  • 2 huevos L o XL
  • 125 ml. sirope de arce
  • 2 cucharaditas extracto de vainilla
  • 250 ml. Crema Agria, yo la compro de marca Carrefour, un bote blanco con la tapa roja que pone (Crème fraîche)

  • Preparción (En KitchenAid)

    Precalentar el horno a 175º.
    Engrasar un molde para Plum cake de 25 cm con spray especial de desmoldado o con aceite .
    Tamizar juntos la harina, bicarbonato sódico, polvo de hornear, sal y reservar.
    Batir con la pala mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla esponjosa y el azúcar se haya casi disuelto (Aproximadamente unos 3 / 4 minutos a velocidad media).
    Añadir los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.
    Incorporar el extracto de vainilla y sirope de arce y batir unos segundos.
    A velocidad baja añadir un tercio de la mezcla de la harina y batir. Añadir la mitad de la nata fresca y continuar alternando los ingredientes terminando con la harina.
    Verter esta mezcla en el molde bundt que teníamos preparado y alisar la superficie.
    Hornear aproximadamente unos 45-40 minutos, o hasta que al pincharlo con una brocheta en el centro, ésta salga totalmente limpia.
    Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla 10 minutos . Pasado este tiempo desmoldar y dejar enfriar totalmente boca a abajo sobre una rejilla.

    Plum cake de sirope de arce

    Plum cake de sirope de arce

    Plum cake de sirope de arce

    Plum cake de sirope de arce

    Plum cake de sirope de arce

    28 de marzo de 2015

    Copa de chocolate y nata (copa danone)

     
    Ya huele a primaveraaaaa!!! Por fin, Hoy se cambia la hora!!! Dejara de anochecer a las 18:00 de la tarde, y los días son mas largos, empiezan a poner las terracitas en los bares y colores alegres en los escaparates de las tiendas de ropa, que subidón!! QUE ME GUSTA LA PRIMAVERA!!!

    Para celebrarla, os dejo esta receta que no es que tenga mucho que ver, jajaja, pero es muy muy fácil ya veréis.
    Quien no ha probado la copa de chocolate y nata de danone alguna vez? Pues ahora la podéis hacer en casa, rápida y sencilla, en casa gustará tanto a pequeños como a mayores ya veréis!!

    Que disfrutéis la semana santa que ya la tenemos muy cerquita también, hasta pronto!!!

    Que tengáis un dulce fin de semana!!!



    Ingredientes:


    3 huevos.
    90 -100 gr. de nesquik o colacao
    45- 50 gr. de azúcar
    40 gr.de maizena
    700 ml. de leche entera (500+ 200)
    1 cucharada de avellana en pasta (opcional)


    Elaboración Tradicional:
    Ponemos en un cazo 500 gr de leche y el resto de los ingredientes. Calentamos 6 minutos más o menos removiendo constantemente.

    Añadimos los 200 gr de leche restantes y mezclamos bien. Es conveniente pasarle la batidora, para que quede más fina, Calentamos sin dejar de remover unos 4 minutos.

    Servimos en vasos individuales  sin llegar hasta arriba para luego adornarlos con la nata y dejamos enfriar, cuando estén fríos los metemos en la nevera. Antes de tomar adornar con nata montada, y a disfrutar!!!  lo podéis hacer con nata en espray para no complicaros.


    Elaboración thermomix:
    Se introduce en el vaso todo menos 200 ml de leche, Programamos 6 minutos, Temperatura 90º velocidad 4.
    Echamos el resto de la leche, mezclamos a velocidad 9 unos segundos y programamos 2 minutos temperatura 90º velocidad 4.
    Acabado el tiempo, lo servimos en vasitos o copas individuales, sin llegar hasta arriba.
    Dejamos enfriar unas horas, metemos en la nevera y servimos con nata montada.